Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Músculo tibial posterior

El tibial posterior es el músculo más central y profundo ubicado en la porción posterior de la pierna. En conjunto con los músculos poplíteo, flexor largo del dedo gordo y flexor largo de los dedos, forma el grupo de músculos profundos del compartimento posterior de la pierna.

Estos músculos se encuentran posteriores a la tibia, fíbula y membrana interósea. El tibial posterior está oculto por los grandes músculos superficiales de la pierna: los músculos gastrocnemio y sóleo. Cruza la articulación talocrural (del tobillo) para insertarse en la cara plantar del pie, lo que ayuda con la flexión plantar del pie a nivel de esta articulación. También actúa en sinergia con el tibial anterior en el movimiento de inversión del pie.

Este artículo revisa la anatomía del músculo tibial posterior.

Puntos clave sobre el músculo tibial posterior
Origen Cara posterior de la tibia, cara posterior de la fíbula y membrana interósea
Inserción Tuberosidad del hueso navicular, todos los huesos cuneiformes, hueso cuboides, bases de los metatarsianos 2-4
Irrigación Ramas de la arteria tibial posterior
Inervación Nervio tibial (L4,L5)
Función Articulación talocrural: flexión plantar del pie
Articulación talocalcánea: inversión del pie
Soporte del arco longitudinal medial del pie
Contenidos
  1. Origen e inserción
  2. Relaciones
  3. Neurovascularización
    1. Irrigación
    2. Inervación
  4. Función
  5. Bibliografía
+ Muestra todo

Origen e inserción

El tibial posterior se inserta entre los huesos de la pierna y el pie. El músculo consta de dos porciones cercanas a su origen: medial y lateral. La porción medial tiene origen en los dos tercios superiores de la cara posterior de la tibia, inferior a la línea del sóleo, y en la cara posterior de la membrana interósea de la pierna. La porción lateral se origina en los dos tercios superiores de la cara posterior de la fíbula. Ambas porciones se fusionan para formar un solo músculo, el cual avanza hacia el pie. En el tobillo, el tendón del músculo tibial posterior pasa posterior del maléolo medial de la tibia. Continúa hacia la porción medial del pie al pasar por el túnel del tarso, inferior al retináculo de los músculos flexores del pie.

Aquí, el tendón del músculo tibial posterior se divide en dos porciones: una superficial y otra lateral. La porción superficial, que es la más grande, se inserta en la cara plantar de los huesos del tarso del pie, principalmente en la tuberosidad delhueso navicular y el hueso cuneiforme medial. La porción profunda, que es más pequeña, se inserta en los huesos cuneiformes medio y lateral, el hueso cuboides y las bases de los segundo, tercero y cuarto metatarsianos.

Leer constantemente y estudiar tu atlas no te ayudará a recordar los orígenes e inserciones. ¡Pon tu conocimiento a prueba sobre los músculos del cuerpo utilizando nuestras tablas de referencia de anatomía muscular!

Relaciones

El tibial posterior es el músculo más profundo y central del compartimento posterior de la pierna, desempeñando un papel clave en la anatomía de la pierna. Se encuentra posterior a la tibia, la fíbula y la membrana interósea de la pierna, la cual separa al tibial posterior de los músculos anteriores de la pierna. El vientre del músculo está cubierto por los músculos flexor largo del dedo gordo y el flexor largo de los dedos. También, el músculo gastrocnemio, el músculo sóleo y el tendón del músculo plantar son superficiales al tibial posterior. Hacia el tobillo, el tendón del músculo tibial posterior es cruzado por el tendón del flexor largo de los dedos y se encuentra medial a este mientras pasan a través del túnel del tarso

El tibial posterior también está relacionado con estructuras importantes tanto vasculares como nerviosas. Por ejemplo, se encuentra anterior a la arteria tibial posterior, la cual da origen a una rama denominada arteria fibular. Esta arteria desciende entre la fíbula y el músculo tibial posterior. La arteria tibial anterior se desplaza entre las porciones medial y lateral del músculo, cerca de sus puntos de origen. El nervio tibial viaja superior al tibial posterior durante la mayor parte de su trayecto.

Neurovascularización

Irrigación

La irrigación del tibial posterior está dada mediante ramas de la arteria tibial posterior, que a su vez es una rama de la arteria poplítea. Estas ramas incluyen la arteria fibular y la arteria plantar medial. También, la red maleolar medial contribuye a la irrigación del tendón. El tibial posterior es drenado por las venas tibiales posteriores, las cuales drenan en la vena poplítea.

Inervación

El tibial posterior está inervado por el nervio tibial, el cual tiene origen en las raíces espinales L4 y L5. El nervio tibial es el ramo más grande del nervio ciático.

Función

El tibial posterior juega un papel importante en los movimientos de dos articulaciones diferentes:

  • Flexión plantar del pie a nivel de la articulación talocrural (del tobillo)
  • Inversión del pie a nivel de la articulación talocalcánea.

A través de su función sobre la articulación talocrural, el tibial posterior ayuda a los otros músculos flexores plantares más potentes al elevar el talón cuando el pie está apoyado en el suelo. Esto facilita la marcha, la acción de correr y diversos ejercicios físicos, como la elevación del talón. Asimismo, la contracción del músculo tibial posterior aproxima la tibia y la fíbula, lo que acerca los maléolos entre sí durante la flexión plantar, mejorando la sujeción o agarre sobre el talus y proporcionando estabilidad al tobillo. La inversión del pie también cumple funciones de suma importancia. Mediante este movimiento, el tibial posterior ayuda a resistir la tendencia del cuerpo a inclinarse lateralmente cuando se mantiene el equilibrio sobre una sola pierna, facilitando la estabilidad postural.

Este músculo también tiene un papel de soporte, ya que eleva, tensa y refuerza el arco longitudinal medial del pie, contribuyendo a la distribución del peso corporal cuando el pie está en contacto con el suelo.

Aprende todo lo que necesitas saber sobre el músculo tibial posterior y otros músculos de la pierna con la ayuda de la siguiente unidad de estudio:

¡Solo te falta una cosa - poner tu conocimiento a prueba! Revisa todo lo que has aprendido hasta ahora sobre las partes de la pierna y sus músculos con la ayuda del cuestionario a continuación:

Músculo tibial posterior: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!