Músculo plantar
El músculo plantar es un músculo largo y delgado que se extiende por detrás de la rodilla y hacia la región posterior de la pierna, también conocida como región sural o pantorrilla del pie. Junto con otros músculos de las piernas, específicamente el gastrocnemio y el sóleo, forma el grupo superficial del compartimento posterior de la pierna.
El vientre muscular del plantar varía tanto en grosor como en longitud. En algunos casos, el músculo presenta dos vientres separados por un tendón y, en aproximadamente el 10% de la población,está completamente ausente. Además, actualmente existe un debate sobre su función. El nombre "músculo plantar" es debido a que en muchos mamíferos se inserta en la aponeurosis plantar. Sin embargo, en los seres humanos, el plantar no alcanza esta estructura. Este músculo está presente en diferentes partes de la pierna, contribuyendo a la movilidad de la extremidad inferior. Dado que el músculo cruza tanto la articulación de la rodilla como la talocrural (articulación del tobillo), asiste débilmente en la flexión de la rodilla y en la flexión plantar del pie.
Este artículo revisa la anatomía y funciones del músculo plantar.
Origen | Línea supracondílea lateral del fémur, ligamento poplíteo oblicuo |
Inserción | Cara posterior del calcáneo (a través del tendón calcáneo) |
Irrigación |
Superficial: arterias sural lateral y poplítea Profunda: arteria superior lateral de la rodilla |
Inervación | Nervio tibial (S1, S2) |
Función |
Articulación talocrural: flexión plantar del pie Articulación de la rodilla: flexión de la rodilla |
Origen e inserción
El músculo plantar es largo y delgado, compuesto por un vientre corto y fusiforme (de aproximadamente 7-10 cm) y un tendón largo y delgado que se extiende inferiormente. Se origina en el extremo inferior de la línea supracondílea lateral del fémur, justo superior a la cabeza lateral del músculo gastrocnemio. Su inserción a menudo se extiende hasta el ligamento poplíteo oblicuo. Luego, su tendón desciende en dirección inferior y medial a lo largo del borde medial del gastrocnemio. Debido a su forma delgada, este tendón es confundido frecuentemente con un nervio por estudiantes inexpertos durante disecciones anatómicas, motivo por el cual se le ha dado el sobrenombre de "nervio del principiante".
El tendón del músculo plantar se inserta en la cara posterior del calcáneo, medial al tendón calcáneo (conocido comúnmente como el tendón de Aquiles), que es el tendón común del gastrocnemio y el sóleo. En algunos casos, el plantar puede fusionarse con el tendón calcáneo o unirse al retináculo de los músculos flexores del pie o a la fascia de la pierna.
Relaciones
El músculo plantar es uno de los músculos más superficiales dentro del compartimento posterior de la pierna y el único músculo que lo recubre es el gastrocnemio. En conjunto con el vientre lateral de este músculo, el plantar forma el borde inferolateral de la fosa poplítea. Desciende entre el gastrocnemio y el sóleo, con este último ubicado profundo al plantar.
Aprender sobre los orígenes, inserciones, funciones e inervación de cada músculo puede ser desafiante, especialmente cuando se trata de tantas estructuras en las distintas partes de las piernas. Aprende de una manera más sencilla y rápida con la ayuda de nuestras tablas de referencia de anatomía muscular.
Neurovascularización
Irrigación
El músculo plantar recibe una irrigación doble. Superficialmente, está irrigado por la arteria sural lateral, rama de la arteria poplítea. Profundamente, recibe sangre de la arteria superior lateral de la rodilla, también rama de la arteria poplítea. La porción distal del tendón del músculo plantar recibe irrigación de las ramas calcáneas de la arteria tibial posterior.
Inervación
El músculo plantar está inervado por el nervio tibial, ramo del nervio ciático. El nervio tibial se origina en los nervios espinales S1 y S2.
Funciones
Hay un cierto desacuerdo y debate en cuanto a la función del músculo plantar. Debido a sus lugares de inserción, participa en la flexión plantar del pie en la articulación talocrural (del tobillo), así como la flexión de la rodilla en la articulación de la rodilla. Sin embargo, en un contexto de práctica clínica, su acción es débil y solo asiste al gastrocnemio y al sóleo en estos movimientos.
El músculo plantar contiene un gran número de husos musculares (receptores propioceptivos), lo que ha llevado a la teoría de que actúa como un órgano propioceptivo para los músculos flexores mayores de la articulación talocrural (del tobillo). Sin embargo, dado que ni la propiocepción ni la función de flexión se ven afectadas cuando el músculo plantar está ausente o es extirpado, algunos estudios sugieren que este músculo podría ser casi vestigial en los humanos. Por esta razón es que ha sido punto de debate.
Profundiza en tu conocimiento sobre los músculos de la pierna y el pie, así como de los diferentes compartimentos de la pierna con la ayuda de las siguientes unidades de estudio:
Músculo plantar: ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
