Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Arteria cerebral anterior

Descripción de las arterias que irrigan la cabeza desde una vista lateral

La arteria cerebral anterior es la rama terminal del segmento comunicante (C7) de la arteria carótida interna. Se ubica en las caras anterior y medial de la fisura longitudinal cerebral y se encarga de irrigar una gran parte de las superficies mediales de los hemisferios cerebrales, particularmente el cuerpo calloso y las cortezas frontal, parietal y cingulada.

A través de la arteria comunicante anterior, se anastomosa con su contraparte contralateral. Esta anastomosis forma el componente anterior/rostral del polígono de Willis (círculo arterial cerebral), que es la anastomosis más importante entre los vasos encargados de proporcionar la irrigación del cerebro. Las otras arterias que componen el círculo arterial cerebral son la carótida interna, cerebral posterior, comunicante anterior y comunicante posterior.

Este artículo revisa la anatomía y función de la arteria cerebral anterior.

Puntos clave sobre la arteria cerebral anterior
Origen Arteria carótida interna
Ramas Arterias centrales anteromediales, arterias orbitofrontales, arteria callosomarginal, arteria pericallosa
Irrigación Cortezas frontal, parietal y cingulada; cuerpo calloso
Contenidos
  1. Origen y trayecto
  2. Ramas e irrigación
    1. Ramas corticales
    2. Ramas centrales
  3. Variaciones anatómicas
  4. Correlaciones clínicas
    1. Infarto de la arteria cerebral anterior
  5. Bibliografía
+ Muestra todo

Origen y trayecto

La arteria cerebral anterior, junto con la arteria cerebral media, forman las ramas terminales de la carótida interna en el extremo medial del surco lateral (cisura de Silvio). Desde su origen, discurre rostral y medial hacia la fisura longitudinal cerebral, donde se anastomosa con su homóloga contralateral a través de la arteria comunicante anterior. Además, sigue la fisura longitudinal cerebral que transcurre alrededor de la rodilla del cuerpo calloso y continúa posteriormente a lo largo de su cuerpo. Alrededor del rodete del cuerpo calloso, las ramas terminales de la arteria cerebral anterior se anastomosan con las de las arterias cerebrales media y posterior.

Debido a las características distintivas de las diferentes partes de la arteria cerebral anterior, su trayecto se divide en cinco segmentos (A1-A5). En algunos libros de texto de anatomía clásicos, los tres últimos segmentos (A3-A5) se consideran como uno solo. Los cinco segmentos son:

  • Porción precomunicante (segmento A1): se localiza entre la bifurcación de la arteria carótida interna y la arteria comunicante anterior. Usualmente se sitúa superior al quiasma óptico/nervios ópticos e inferior a la sustancia perforada anterior.
  • Porción infracallosa o postcomunicante (segmento A2): rodea el rostro del cuerpo calloso y se extiende desde la arteria comunicante anterior hasta la rodilla del cuerpo calloso (hasta el origen de la arteria callosomarginal).
  • Porción precallosa (segmento A3): surge en el origen de la arteria callosomarginal, formando un arco alrededor de la rodilla del cuerpo calloso. Transcurre posteriormente para elevarse por encima de la porción rostral del cuerpo del cuerpo calloso.
  • Porción supracallosa (segmento A4): discurre desde el cuerpo del cuerpo calloso, anterior a la sutura coronal.
  • Porción postcallosa (segmento A5): continúa su trayecto superior al cuerpo calloso después de pasar el plano de la sutura coronal.

Ramas e irrigación

Las ramas de la arteria cerebral anterior se pueden dividir colectivamente en dos grandes grupos: corticales y centrales.

Ramas corticales

Las ramas corticales reciben su nombre según las áreas que irrigan (orbitofrontales y parietales). Las ramas orbitofrontales irrigan la corteza piriforme (olfatoria), el giro recto y el giro orbitario medial. Las ramas que se originan hacia el lóbulo frontal irrigan el cuerpo calloso (excepto el rodete), el giro cingular, el giro frontal medial y el lóbulo paracentral, mientras que las ramas parietales irrigan la precuña. Es importante notar que muchas de las ramas frontales y parietales pequeñas también cruzan hacia la cara cerebral superolateral para irrigar las porciones superiores de los giros precentral y postcentral. Estas áreas son responsables de las funciones motoras y sensitivas en la extremidad inferior.

Ramas centrales

Surgen en la porción proximal de la arteria cerebral anterior, específicamente en los segmentos A1 y A2. Atraviesan la sustancia perforada anterior para irrigar las estructuras cerebrales profundas, las cuales incluyen:

  • Rostro del cuerpo calloso
  • Septum pellucidum
  • Porción anterior del putamen
  • Cabeza del núcleo caudado
  • Cara anteromedial del brazo anterior de la cápsula interna

Debido a que la arteria cerebral anterior tiene un amplio territorio de irrigación en el encéfalo, da origen a muchas ramas. Para una visión general más simple, las ramas exactas de cada segmento se pueden revisar en la siguiente tabla.

Ramas de la arteria cerebral anterior por segmentos
Porción precomunicante (A1) Arterias centrales anteromediales
Arteria comunicante anterior
Porción infracallosa/postcomunicante (A2) Ramos orbitofrontales
Arteria del polo frontal
Arteria estriada medial distal (arteria recurrente de Heubner)
Ramas perforantes (para el hipotálamo, septum pellucidum, comisura anterior, fórnix, cuerpo estriado, cuerpo calloso)
Porción precallosa (A3) Arteria pericallosa
Arteria callosomarginal
Ramas frontales mediales
Rama cingular
Porción supracallosa (A4)  Ramas paracentrales
Ramas precuneales
Porción postcallosa (A5) Ramas parietales
Ramas parieto-occipitales
Ramas callosas inferiores

Variaciones anatómicas

  • En hasta un 80% de los casos, los segmentos A1 izquierdo y derecho son asimétricos, siendo el derecho típicamente más largo, estrecho y sinuoso que su contraparte.
  • El segmento A2 puede estar duplicado, ser bihemisférico (en donde su homólogo contralateral es hipoplásico) o, alternativamente, presentarse como un solo vaso impar formado por la unión de ambos segmentos A1 (arteria ácigos cerebral anterior).
  • Las ramas del segmento A3 irrigan el hemisferio contralateral en más del 60% de los casos.

Aprende más acerca de las arterias que proporcionan la irrigación del encéfalo con nuestros artículos, videotutoriales y cuestionarios interactivos.

Ya que has revisado lo que necesitas saber sobre la arteria cerebral anterior, no olvides poner tu conocimiento a prueba con el siguiente cuestionario.

Arteria cerebral anterior: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!