Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Músculo semimembranoso

El semimembranoso es uno de los cuatro músculos posteriores del muslo, responsables de la extensión de la articulación coxofemoral. Los otros tres músculos del grupo extensor de la cadera son el semitendinoso, el bíceps femoral y el glúteo mayor. En conjunto, a estos se les conoce como músculos isquiotibiales (con excepción del glúteo mayor).

El semimembranoso (junto con el semitendinoso) ocupa la cara medial de la porción posterior del muslo. Es un músculo relativamente largo que se extiende por todo el muslo, desde la articulación coxofemoral hasta la rodilla.

Este artículo estudia la anatomía y función del músculo semimembranoso.

Puntos clave sobre el músculo semimembranoso
Origen Impresión superolateral de la tuberosidad del isquion
Inserción Cóndilo medial de la tibia
Irrigación Ramas perforantes de las arterias femoral y poplítea
Inervación División tibial del nervio ciático (L5-S2)
Función Articulación coxofemoral: extensión y rotación interna del muslo:
Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna:
Estabilización de la pelvis
Contenidos
  1. Origen e inserción
  2. Estructura
  3. Relaciones 
  4. Vascularización e inervación
    1. Irrigación
    2. Inervación
  5. Funciones
  6. Correlaciones clínicas
  7. Bibliografía
+ Muestra todo

Origen e inserción

El semimembranoso es un músculo relativamente grande, que se origina en una pequeña carilla en la cara superolateral y rugosa de la tuberosidad del isquion, denominada impresión superolateral. El tendón del semimembranoso aparece a nivel de la mitad del muslo y continúa caudalmente hacia su punto de inserción en la porción posterior del cóndilo medial de la tibia.

Estructura

Existen características estructurales interesantes en el semimembranoso que ayudan a identificar el músculo macroscópicamente. Comienza como una estructura plana y membranosa, que desarrolla un vientre carnoso aproximadamente a la mitad del muslo. Este componente carnoso se relaciona medialmente con su tendón y las fibras musculares están orientadas inferomedialmente. El tendón se trifurca distalmente para dar lugar a:

  • La porción principal, que se inserta en el cóndilo medial de la tibia.
  • Una segunda porción, que se fusiona con la fascia poplítea.
  • La tercera porción, que se convierte en el ligamento poplíteo oblicuo.

Otra característica importante es que el borde lateral del semimembranoso forma la pared superomedial de la fosa poplítea.

Relaciones 

El músculo semimembranoso tiene numerosas estructuras relacionadas, tanto musculares como neurovasculares, a lo largo de su recorrido. Se encuentra profundo respecto al semitendinoso, superficial al aductor mayor y medial al bíceps femoral a lo largo de toda su extensión. Su porción proximal está cubierta por el glúteo mayor y medial al aductor menor. Distalmente, cruza y se relaciona en su cara medial con la cabeza medial del gastrocnemio antes de insertarse en el cóndilo medial de la tibia. La porción distal del semimembranoso también se encuentra medial al conducto aductor, que alberga los vasos de la extremidad inferior inferior.

Existe una bursa en forma de U que rodea el tendón del músculo semimembranoso. Separa el tendón de la meseta tibial medial, la cabeza medial del gastrocnemio, el semitendinoso y el ligamento cruzado medial.

El nervio más grande del cuerpo humano, el nervio ciático, discurre lateral al semimembranoso hasta llegar al vértice de la fosa poplítea. En este punto, la arteria y la vena poplíteas se ubican laterales y están parcialmente cubiertas por el semimembranoso.

Vascularización e inervación

Irrigación

Las arterias femoral y poplítea emiten ramas perforantes profundas que irrigan el músculo semimembranoso. En ocasiones, la arteria glútea inferior irriga la porción proximal del músculo.

Inervación

El semimembranoso está inervado por las raíces nerviosas L5, S1 y S2. Estas fibras acceden al músculo a través de la división tibial del nervio ciático.

¿Quieres aprender más sobre la anatomía de este y otros músculos? ¡Kenhub puede ayudarte! Consulta las tablas de referencia de anatomía muscular para facilitar tu aprendizaje y mejorar la eficiencia de tu repaso.

Funciones

El músculo semimembranoso se extiende a lo largo de las articulaciones coxofemoral y de la rodilla, y como resultado, es responsable de varios movimientos articulares. Sin embargo, el semimembranoso trabaja en conjunto con los otros músculos isquiotibiales para cumplir con su función. Por ejemplo, cuando los pies están firmemente apoyados en el suelo, el semimembranoso contribuye a la extensión de la cadera, lo que permite que la parte superior del torso adopte una posición erguida. Este (junto con el semitendinoso) también puede provocar la rotación interna del muslo cuando la articulación coxofemoral está completamente extendida. Cuando las piernas están suspendidas del suelo, genera la flexión de la rodilla y la rotación interna de la pierna sobre el muslo.

El semimembranoso y los demás músculos posteriores del muslo permanecen inactivos cuando la persona está de pie de forma simétrica. Sin embargo, cuando se inclina excesivamente hacia adelante, el semimembranoso se activa para contrarrestar este movimiento, estabilizando así la cadera.

Fortalece tu conocimiento con nuestras unidades de estudio a continuación:

¡No olvides poner a prueba tu conocimiento sobre el semimembranoso y otros músculos del muslo!

Músculo semimembranoso: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!