Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Músculo esplenio de la cabeza

Visión general de los músculos intrínsecos del dorso.

El esplenio de la cabeza es uno de los músculos profundos o intrínsecos del dorso, extendiéndose desde la porción posterior del cuello. Se ubica en la capa superficial de este grupo muscular, es decir, que está más cerca de la superficie que el resto. Su nombre proviene del griego splenion, que significa vendaje, y del latín caput, que significa cabeza, debido a que tiene una apariencia similar a la de un vendaje.

El esplenio de la cabeza se extiende desde los procesos espinosos de la última vértebra cervical (C7) y las tres primeras vértebras torácicas (T1-T3) hasta los huesos occipital y temporal del cráneo. Por consiguiente, actúa como extensor y flexor lateral del cuello, además de que contribuye a su rotación. Este músculo también forma parte del piso del triángulo posterior del cuello.

En este artículo estudiamos la anatomía y funciones del músculo esplenio de la cabeza.

Puntos clave sobre el músculo esplenio de la cabeza
Origen Procesos espinosos de las vértebras C7-T3, ligamento nucal
Inserción Porción lateral de la línea nucal superior del hueso occipital, proceso mastoides del hueso temporal
Irrigación Ramas musculares de la arteria occipital
Inervación Ramos laterales de los ramos posteriores de los nervios espinales C2-C3
Función Contracción bilateral: extensión de la cabeza y el cuello
Contracción unilateral:
flexión lateral y rotación de la cabeza (ipsilateral)
Contenidos
  1. Origen e inserción
  2. Relaciones
  3. Neurovascularización
    1. Irrigación
    2. Inervación
  4. Funciones
  5. Bibliografía
+ Muestra todo

Origen e inserción

El esplenio de la cabeza surge de la mitad inferior del ligamento nucal y de los procesos espinosos de la séptima vértebra cervical a la tercera vértebra torácica (C7-T3).

Sus fibras musculares discurren superior y lateralmente para insertarse en el proceso mastoides del hueso temporal. Este es una eminencia de forma piramidal en la base del cráneo y forma parte de dicho hueso, que presenta una estructura neumatizada debido a las celdillas mastoideas. El músculo también se inserta parcialmente en la cara externa del hueso occipital, por debajo de la porción lateral de la línea nucal superior.

Relaciones

El esplenio de la cabeza se encuentra por encima de otros músculos de la cabeza y el cuello, específicamente el semiespinoso de la cabeza y el longísimo de la cabeza, y por debajo del músculo trapecio. La porción superior del esplenio de la cabeza está cubierta por el músculo esternocleidomastoideo y forma parte del piso del triángulo posterior del cuello.

Este triángulo está formado por el borde posterior del esternocleidomastoideo, el borde anterior del trapecio y el borde superior de la clavícula como base. El nervio accesorio (XI par craneal) atraviesa oblicuamente este espacio e inerva el músculo esternocleidomastoideo, perforándolo para inervar el trapecio. En la parte inferior del triángulo se encuentran los plexos supraclavicular, cervical transverso (ramos cutáneos del plexo cervical) y porción superior del plexo braquial. También se localizan una serie de ganglios linfáticos que recorren el borde posterior del esternocleidomastoideo.

Neurovascularización

Irrigación

La irrigación del músculo surge de las ramas musculares de la arteria occipital, que a su vez es una rama de la arteria carótida externa.

Inervación

La inervación de este músculo proviene de los ramos laterales de los ramos posteriores de los nervios espinales C2 y C3.

¿Buscas un método rápido para aprender la anatomía del músculo esplenio de la cabeza y todos los músculos de la pared del tronco? ¡Consulta nuestras tablas de referencia de anatomía sobre los músculos de la pared del tronco!

Funciones

La contracción bilateral del esplenio de la cabeza produce la extensión de la cabeza sobre el cuello. Cuando se contrae unilateralmente, actúa en sinergia con el músculo esternocleidomastoideo contralateral, lo que produce flexión lateral y rotación de la cabeza hacia el lado ipsilateral. Por lo tanto, el esplenio de la cabeza actúa como un músculo que mueve la cabeza. Otros músculos que extienden y rotan la cabeza son el semiespinoso de la cabeza y el semiespinoso cervical, que también la flexionan lateralmente. La porción superior del trapecio también actúa como flexor lateral del cuello.

Aprende más sobre los músculos del cuello y profundos del dorso con la siguiente unidad de estudio:

Fortalece tu conocimiento acerca de los músculos profundos del dorso con el siguiente cuestionario:

Músculo esplenio de la cabeza: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!