Músculos erectores de la columna
Los músculos erectores de la columna componen la capa intermedia de los músculos intrínsecos (profundos) del dorso. Se extienden a cada lado de la columna vertebral, entre la base del cráneo superiormente y la pelvis inferiormente. Los erectores de la columna se dividen en tres grupos, que de medial a lateral son:
- Músculos espinosos
- Músculos longísimos
- Músculos iliocostales
La función de los erectores de la columna es, como su nombre lo indica, mover la columna vertebral. La contracción bilateral de estos músculos extiende la columna, mientras que la contracción unilateral produce una flexión lateral (ipsilateral). También ayudan a mantener la postura al estabilizar la columna sobre la pelvis durante la marcha.
Este artículo revisa la anatomía y funciones del grupo muscular de los erectores de la columna.
Definición | Tres grupos de músculos intrínsecos (profundos) ubicados a cada lado de la columna vertebral |
Función |
Contracción bilateral: extensión de la columna vertebral Contracción unilateral: flexión lateral de la columna vertebral (ipsilateral) |
Músculos espinosos
Los músculos espinosos son los más mediales de los músculos erectores de la columna. Se dividen en tres grupos regionales, de superior a inferior:
- Músculo espinoso de la cabeza: se origina en los procesos espinosos de las vértebras C7-T1 y se inserta en la línea media del hueso occipital.
- Músculo espinoso cervical: tiene su origen en los mismos puntos que el espinoso de la cabeza, pero también en el ligamento nucal. Se inserta en los procesos espinosos de las vértebras C2-C4.
- Músculo espinoso torácico: se extiende desde los procesos espinosos de las vértebras T11-L2 hasta los procesos espinosos de las vértebras T2-T8.
Los músculos espinosos están inervados por los ramos laterales de los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales, torácicos y lumbares. La irrigación de estos músculos proviene de las arterias vertebral, cervical profunda, occipital, intercostal y lumbares. Su función es extender y flexionar lateralmente las regiones cervical y torácica de la columna vertebral.
Músculos longísimos
Los músculos longísimos son el grupo central de los erectores de la columna, además de ser los más gruesos y largos. Se dividen en tres grupos regionales, de forma similar a los músculos espinosos. De superior a inferior, incluyen:
- Músculo longísimo de la cabeza: se origina en los procesos transversos de las vértebras C4-T5 y se inserta en el proceso mastoides del hueso temporal.
- Músculo longísimo del cuello: se extiende entre los procesos transversos de las vértebras T1-T5 y los procesos transversos de las vértebras C2-C6.
- Músculo longísimo torácico: consta de las porciones torácica y lumbar. La porción torácica discurre desde la cara posterior de la cresta ilíaca, el sacro y las vértebras L1-L5, hasta las seis costillas inferiores y las vértebras torácicas. La porción lumbar se extiende entre la región que rodea la cara anteromedial del ilion y las vértebras L1-L5.
Los músculos longísimos tienen una inervación idéntica a la de los músculos espinosos, es decir, proviene de los ramos laterales de los ramos posteriores de los nervios espinales adyacentes. Reciben su irrigación por medio de ramas de las arterias vertebral, cervical profunda, occipital, cervical transversa, intercostal y sacras. La función de estos músculos es la extensión y flexión lateral (ipsilateral) de la columna. El longísimo de la cabeza también ayuda a la rotación ipsilateral de la cabeza.
Músculos iliocostales
Los músculos iliocostales son los erectores de la columna más laterales. De acuerdo con sus puntos de inserción y ubicación, se pueden dividir regionalmente en tres grupos, que de superior a inferior se denominan:
- Músculo iliocostal cervical: tiene su origen en el ángulo de la 3ª-6ª costilla y se inserta en los procesos transversos de las vértebras C4-C6.
- Músculo iliocostal torácico: surge del ángulo de la 7ª-12ª costilla para insertarse en el ángulo de la 1ª-6ª costilla y en el proceso transverso de la vértebra C7.
- Músculo iliocostal lumbar: se origina en tres puntos; la cresta sacra lateral, el borde medial de la cresta ilíaca y la fascia toracolumbar. Se inserta en el ángulo de la 5ª-12ª costilla, los procesos transversos de las vértebras L1-L4 y fascia toracolumbar adyacente.
Los erectores de la columna comprenden muchos músculos y varios puntos de inserción. ¡Simplifica tu aprendizaje y enfócate en los puntos clave con las tablas de referencia de anatomía muscular de Kenhub!
De manera similar a los otros grupos de músculos erectores de la columna, los iliocostales están inervados por los ramos laterales de los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales, torácicos y lumbares. La irrigación proviene de las ramas de las arterias occipital, cervical profunda, vertebral, intercostal posterior, subcostal, lumbares y sacras. La función de este grupo muscular es la extensión y flexión lateral (ipsilateral) de la columna.
Fortalece tu conocimiento sobre los músculos de la espalda con la siguiente unidad de estudios:
¡No olvides poner a prueba tu conocimiento con la ayuda de nuestro cuestionario interactivo!
Correlaciones clínicas
El dolor de espalda es un problema extremadamente común. Es uno de los principales motivos por los que las personas visitan a su médico y la segunda causa más frecuente de absentismo laboral, solo por detrás de los dolores de cabeza. El dolor lumbar localizado generalmente tiene un origen muscular, y suele estar relacionado con espasmos musculares que ocurren como resultado de la protección o contracción de los músculos en anticipación al dolor. Las causas más comunes del dolor de espalda son los esguinces y las distensiones (desgarros).
Las distensiones musculares consisten en un grado de desgarro o estiramiento de las fibras musculares. Los músculos erectores de la columna son los más afectados en las distensiones de espalda. Estas lesiones suelen ser el resultado de una distribución incorrecta de las cargas en la columna vertebral, lo que ejerce presión sobre los músculos. Usar la espalda como palanca al levantar objetos ejerce una gran presión sobre los músculos de la espalda, por lo que el levantamiento debe centrarse en las rodillas. Los músculos responden con espasmos como mecanismo de protección después de una lesión.
Los espasmos son contracciones involuntarias de los músculos, que se manifiestan como calambres, dolor y disminución de la función muscular. Un calentamiento y estiramiento adecuados, así como ejercicios para incrementar el tono de los músculos de la espalda, como los erectores de la columna, son los mecanismos principales para prevenir distensiones y dolor de espalda, ya que ayudan a estabilizar la columna vertebral.
Músculos erectores de la columna: ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
