Arteria temporal superficial
La arteria temporal superficial es una rama terminal de la carótida externa y se origina a nivel del cuello de la mandíbula. Después de atravesar la glándula parótida, discurre superficialmente hasta el proceso cigomático del hueso temporal.
Cuando la arteria temporal superficial ingresa a la piel cabelluda de la región temporal, emite dos ramas terminales que irrigan la piel y el pericráneo de las regiones frontal y parietal. Además, esta arteria irriga la glándula parótida, la articulación temporomandibular y varios músculos de la cabeza y la cara.
Este artículo estudia la anatomía y función de la arteria temporal superficial.
Origen | Rama terminal de la arteria carótida externa |
Ramas | Rama parotídea, arteria facial transversa, ramas auriculares anteriores, arteria cigomático-orbitaria, arteria temporal media, rama frontal, rama parietal |
Áreas de irrigación | Piel y músculos laterales de la cara y la piel cabelluda, glándula parótida, articulación temporomandibular |
Trayecto
La arteria temporal superficial es la más pequeña de las dos ramas terminales de la arteria carótida externa. Mientras que la rama más grande, la arteria maxilar, discurre transversalmente hacia la cara, la arteria temporal superficial continúa en la misma dirección que la arteria carótida externa.
La arteria temporal superficial se origina en la glándula parótida, a nivel del cuello de la mandíbula. Recorre de forma sinuosa hacia arriba cruzando el proceso cigomático, por delante del trago de la oreja, acompañada por la vena correspondiente y el nervio auriculotemporal. Este es un punto de referencia clínico importante para palpar el pulso en la región temporal. Cuando alcanza la cara parietal de la calvaria (bóveda craneal), aproximadamente 3 cm por encima del proceso cigomático, emite dos ramas terminales (anterior y posterior).
Ramas e irrigación
La arteria temporal superficial emite varias ramas que incluyen:
- Rama parotídea
- Arteria facial transversa
- Ramas auriculares anteriores
- Arteria cigomático-orbitaria
- Arteria temporal media
- Rama frontal
- Rama parietal
Al comienzo de su recorrido en la glándula parótida, la arteria temporal superficial da origen a las arterias parotídea y facial transversa. La rama parotídea termina inmediatamente irrigando el tejido parotídeo circundante. La arteria facial transversa continúa su recorrido paralela al proceso cigomático, dando origen a varias ramas que irrigan el conducto parotídeo, el músculo masetero y la piel adyacente.
Las arterias cigomático-orbitaria y temporal media se originan a nivel del arco cigomático para irrigar los músculos temporal y orbicular de los ojos, respectivamente. Las ramas auriculares anteriores irrigan la oreja y el conducto auditivo externo.
Cuando llega a la calvaria en la región temporal, la arteria temporal superficial emite dos ramas terminales: la rama anterior (frontal) y la rama posterior (parietal). La rama anterior discurre en sentido anterosuperior e irriga los músculos, el pericráneo y la piel de la zona frontal lateral. La rama posterior, más grande, discurre en sentido superior y ligeramente posterior e irriga la piel y el pericráneo de la zona parietal de la piel cabelluda.
Variaciones anatómicas
En la literatura se han descrito ciertas variaciones anatómicas de la arteria temporal superficial. Cuando esta arteria es de un diámetro mayor, puede dar origen a varias ramas que normalmente provienen de otras arterias. Por ejemplo: la arteria maxilar (que normalmente se origina de la carótida externa), la arteria nasal lateral y la arteria labial (que normalmente surgen de la arteria facial). Por otra parte, algunas ramas de la arteria temporal superficial pueden emerger de otras arterias adyacentes. El mejor ejemplo de esta variación es la arteria facial transversa, que puede surgir directamente de la carótida externa.
Aprende más sobre las arterias principales de la cabeza y el cuello con nuestros artículos, videos, diagramas etiquetados y cuestionarios.
Ya que has revisado lo que necesitas saber acerca de la arteria temporal superficial, es hora de poner tu conocimiento a prueba con la ayuda del siguiente cuestionario:
Correlaciones clínicas
Arteritis temporal
La arteritis temporal (arteritis de Horton) es una forma de inflamación sistémica de los vasos sanguíneos (vasculitis). Se trata de una condición médica poco frecuente, pero al mismo tiempo, uno de los trastornos vasculares más comunes. Debido a sus características patológicas, también se la conoce como arteritis de células gigantes. Presenta una inflamación grave de las arterias, más comúnmente de la arteria temporal superficial.
La presentación clínica incluye dolor de cabeza intenso, fiebre, dolor y sensibilidad en las sienes, alteraciones frecuentes de la visión, etc. Si no se diagnostica y trata rápidamente, puede ser letal debido a complicaciones vasculares graves (por ejemplo, accidente cerebrovascular). El estándar de oro para el diagnóstico de esta afección es la biopsia de la arteria afectada y su tratamiento se realiza con terapia inmunosupresora, como corticosteroides.
Disección
La disección de la arteria temporal superficial suele ser necesaria como preparación para procedimientos de bypass en neurocirugía. Debido a su diámetro adecuado, la rama parietal de la arteria temporal superficial se utiliza comúnmente para el bypass de la arteria cerebral media-temporal superficial.
Arteria temporal superficial: ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
