Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Músculos de la laringe

Descripción de la anatomía, ligamentos y músculos de la laringe

Existen numerosos músculos que conforman una porción específica de la estructura laríngea dentro del cuello o que se ubican junto a ella y contribuyen a su función. Estos músculos producen los movimientos de los cartílagos de la laringe y la laringe en sí, lo que permite la correcta conducción del aire, el habla, los movimientos de la epiglotis y la protección de las vías respiratorias.

Los músculos de las diferentes partes de la laringe se dividen en dos grupos:

  • Músculos extrínsecos: producen los movimientos del hueso hioides. Estan formados por los músculos infrahioideos (esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo) y suprahioideos (estilohioideo, digástrico, milohioideo, geniohioideo).
  • Músculos intrínsecos: mueven las cuerdas vocales para producir sonidos del habla. Se dividen funcionalmente en aductores (cricoaritenoideo lateral, aritenoideo transverso), abductores (cricoaritenoideo posterior), esfínteres (aritenoideo transverso, aritenoideo oblicuo, aritenoepiglótico), tensores (cricotiroideo) y relajadores (tiroaritenoideo, vocal).

Este artículo estudia la anatomía y función de los músculos de la laringe.

Puntos clave sobre los músculos de la laringe
Músculos extrínsecos Músculos infrahioideos: músculos esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohioideo
Músculos suprahioideos:
músculos estilohioideo, digástrico, milohioideo, geniohioideo
Músculos intrínsecos Aductores: músculos cricoaritenoideo lateral, aritenoideo transverso
Abductores:
músúculo cricoaritenoideo posterior
Esfínteres:
músculos aritenoideo transverso, aritenoideo oblicuo, aritenoepiglótico
Tensores:
músculo cricotiroideo
Relajadores:
músculos tiroaritenoideo, vocal
Contenidos
  1. Músculos extrínsecos
  2. Músculos intrínsecos
    1. Músculo cricotiroideo
    2. Músculo cricoaritenoideo posterior
    3. Músculo cricoaritenoideo lateral
    4. Músculo tiroaritenoideo
    5. Músculo vocal
    6. Músculos aritenoideos transverso y oblicuo
  3. Correlaciones clínicas
    1. Paresia de las cuerdas vocales
  4. Bibliografía
+ Muestra todo

Músculos extrínsecos

Los músculos extrínsecos de la laringe son aquellos que están conectados al hueso hioides, ya sea por origen o inserción, y que movilizan el cartílago tiroides. Los músculos infrahioideos forman parte de la laringe inferior y se insertan en ella, así como en la cara inferior del hueso hioides. Este grupo muscular incluye los músculos esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo y tirohioideo, que trabajan para bajar la laringe y el hueso hioides.

Los músculos suprahioideos se insertan en la cara superior del hueso hioides y su función es fijarlo y elevarlo junto con la laringe. Este grupo incluye los músculos estilohioideo, digástrico y milohioideo. Aunque el músculo estilofaríngeo no se inserta directamente en el hueso hioides, actúa indirectamente para elevar tanto el hioides como la laringe.

¿Buscas una forma rápida de aprender todos los músculos de la cabeza y el cuello, incluyendo los de la laringe? ¡Nuestras tablas de anatomía de los músculos de la cabeza y el cuello son la herramienta de repaso que estabas buscando!

Músculos intrínsecos

Los músculos intrínsecos de la laringe modifican tanto la longitud como la tensión ejercida sobre las cuerdas vocales, así como sobre la rima glótica. El grupo muscular aductor está formado por los músculos cricoaritenoideos laterales y aritenoides transversos. Los músculos que regulan la abducción son los músculos cricoaritenoideos posteriores. Como esfínteres actúan los músculos aritenoideos transversos, aritenoideos oblicuos y aritenoepiglóticos. Los músculos cricotiroideos son responsables de tensar las cuerdas vocales, mientras que los músculos tiroaritenoideos y vocales son responsables de relajarlas.

Músculo cricotiroideo

Este músculo se origina en la porción anterolateral del cartílago cricoides y se inserta en el borde inferior del cartílago tiroides y su asta inferior. Está inervado por el ramo externo del nervio laríngeo superior y recibe irrigación de las arterias tiroideas superior e inferior, al igual que todos los músculos laríngeos intrínsecos. Al contraerse, alarga y tensa los ligamentos vocales.

Músculo cricoaritenoideo posterior

El origen de este músculo se encuentra en la cara posterior de la lámina del cartílago cricoides y su punto de inserción correspondiente se encuentra en el proceso muscular del cartílago aritenoides. Su inervación proviene del nervio laríngeo recurrente, al igual que todos los demás músculos intrínsecos de la laringe, con excepción del músculo cricotiroideo. Su función es abducir las cuerdas vocales.

Músculo cricoaritenoideo lateral

Este músculo se origina en el arco del cartílago cricoides, se inserta distalmente en el proceso muscular del cartílago aritenoides. Actúa como aductor de las cuerdas vocales.

Músculo tiroaritenoideo

El músculo tiroaritenoideo se origina en el ángulo tiroideo y el ligamento cricotiroideo adyacente. Se inserta en la cara anterolateral del cartílago aritenoides, al igual que los músculos cricoaritenoideos posterior y lateral. Su función es acortar y relajar las cuerdas vocales.

Músculo vocal

Se origina en el proceso vocal del cartílago aritenoides y se inserta distalmente en el ligamento vocal. Su función consiste en tensar la porción anterior del ligamento vocal y relajar su porción posterior.

Músculos aritenoideos transverso y oblicuo

Finalmente, el cartílago aritenoides actúa como punto de origen de los músculos aritenoideos transverso y oblicuo. Ambos discurren entre los cartílagos aritenoides y se insertan en el cartílago aritenoides opuesto, permitiendo cerrar la porción intercartilaginosa de la rima glótica.

Profundiza tu conocimiento sobre la anatomía y función de la laringe con la ayuda de la siguiente unidad de estudio:

¿Quieres poner a prueba tus conocimientos sobre la anatomía funcional de los músculos laríngeos? Prueba nuestro cuestionario sobre la anatomía de la laringe a continuación:

Músculos de la laringe: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!