Bolsa omental
La bolsa omental o transcavidad de los epiplones es un espacio hueco formado por el omento o epiplón mayor, el omento menor y los órganos adyacentes. Se comunica con la cavidad peritoneal (saco mayor o cavidad abdominal) a través del foramen omental (foramen epiploico o hiato de Winslow), que es la cavidad general del abdomen dentro del peritoneo, pero fuera de la bolsa omental.
Este espacio tiene bordes bien definidos que están representados por órganos en concreto o sus partes, lo que facilita su identificación y la formación de una imagen mental de la bolsa omental. Además, como ocurre con cualquier estructura anatómica, esta no es una entidad aislada, sino que se comunica con varios otros espacios y recesos del cuerpo, incluyendo el retroperitoneo y el mesenterio.
Este artículo revisa todos estos aspectos, incluyendo sus bordes, comunicaciones y relaciones, ayudándote a dominar la anatomía de la bolsa omental de una manera fácil y rápida.
Bordes |
Anteriormente: lóbulo caudado del hígado, ligamento gastrocólico posterior, omento menor Izquierda: riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda Posteriormente: páncreas Derecha: foramen omental, omento menor, cavidad peritoneal |
Comunicaciones | Receso superior, receso esplénico, receso inferior, pliegues y recesos alrededor del ciego y del duodeno |
Correlaciones clínicas | Anomalías congénitas, hematomas, bilomas, abscesos, pancreatitis, neoplasias, quistes hidatídicos, infección por tuberculosis, irritación mecánica |
Bordes de la bolsa omental
Los bordes de la bolsa omental son los siguientes:
- Superiormente: lóbulo caudado del hígado.
- Anteriormente: ligamento hepatogástrico, cara posterior del estómago, ligamento gastrocólico y omento menor.
- Izquierda: limitada por los ligamentos gastroesplénico y esplenorrenal, el peritoneo visceral del riñón izquierdo y la glándula suprarrenal izquierda.
- Posteriormente: delimitada por el peritoneo parietal del diafragma, el páncreas y el duodeno.
- Derecha: se encuentra el foramen omental (foramen epiploico), el omento menor y la cavidad peritoneal (saco mayor o cavidad abdominal)
- Inferiormente: limitada por el mesocolon transverso.
Relaciones y conexiones
La cavidad en sí está casi completamente cerrada, excepto por su comunicación con la cavidad peritoneal a través del foramen omental. Presenta una fina película capilar de líquido peritoneal. La mayor parte de la bolsa omental está compuesta por su receso superior, que se extiende en dirección craneal entre el diafragma y la hoja posterior del ligamento coronario del hígado.
El receso esplénico se extiende hacia la izquierda, entre los ligamentos esplénicos y el estómago. Finalmente, el receso inferior de la bolsa omental se proyecta en dirección caudal entre el estómago y el colon transverso. Otros reparos anatómicos relevantes incluyen un número variable de pequeños pliegues peritoneales, recesos y fosas que tienden a acumularse alrededor del ciego y el duodeno y los órganos retroperitoneales.
¿Sabías que puedes usar los cuestionarios de Kenhub para aprender temas como la bolsa omental de manera rápida, fácil y completamente desde cero? Descubre por qué nuestros cuestionarios de anatomía son tu secreto para el éxito.
Si quieres expandir tu conocimiento sobre la anatomía de la bolsa omental y sus relaciones peritoneales revisa las siguientes unidades de estudio:
Pon tu conocimiento a prueba sobre la bolsa omental con la ayuda del siguiente cuestionario:
Correlaciones clínicas
La bolsa omental ha sido categorizada por tener siete entidades patológicas distintas bajo los cuales podemos clasificar sus posibles trastornos:
- Anomalías congénitas: incluyen quistes de duplicación y linfangiomas quísticos.
- Lesiones traumáticas: como hematomas o bilomas.
- Estados inflamatorios: pueden deberse a abscesos, pseudoquistes o incluso pancreatitis aguda.
- Cambios neoplásicos: pueden originar tumores del estroma, leiomioblastomas, leiomiosarcomas, liposarcomas, schwannomas, neoplasias pancreáticas benignas o malignas con o sin afectación endocrina, tumores hepáticos y tumores desmoides.
- Infecciones parasitarias: como los quistes hidatídicos.
- Causas infecciosas: la única enfermedad infecciosa conocida que afecta la bolsa omental es la tuberculosis.
- Irritación mecánica: puede ser causada por hernias del ciego, el colon transverso, el intestino delgado y la vesícula biliar.
Bolsa omental: ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
