Conexión perdida. Por favor actualiza la página.
Conectado
Ayuda Cómo estudiar Inicia sesión Registrarse
¿Listo para aprender?
Elige tu herramienta de estudio favorita

Arteria ovárica

Principales órganos del sistema reproductor femenino.

La arteria ovárica es un vaso largo y pareado que generalmente se origina a partir de la cara anterolateral de la aorta abdominal. Discurre a través de gran parte del abdomen y la pelvis, terminando a nivel del ligamento suspensorio del ovario en el aparato reproductor femenino.

El equivalente de esta arteria en el aparato reproductor masculino es la arteria testicular. Juntas, estas dos arterias se conocen como las arterias gonadales. La arteria ovárica proporciona irrigación a los ovarios, uréteres y tubas uterinas.

Este artículo discute la anatomía y función de la arteria ovárica.

Puntos clave sobre la arteria ovárica
Origen Aorta abdominal
Ramas Ramas tubáricas, ramas ováricas, ramas ureterales
Irrigación Porción abdominal y/o pélvica del uréter, ampolla de la tuba uterina, ovario
Contenidos
  1. Trayecto
  2. Ramas e irrigación
  3. Variaciones anatómicas
  4. Bibliografía
+ Muestra todo

Trayecto

Las arterias ováricas surgen de las caras anterolaterales de la aorta abdominal, inferiormente al origen de las arterias renales y superiormente a la arteria mesentérica inferior, alrededor del nivel de la vértebra L2/L3. Recorren inferolateralmente el retroperitoneo, donde la arteria del lado derecho cruza anterior a la vena cava inferior, mientras que la arteria del lado izquierdo se ubica posterior a la arteria mesentérica inferior.

Las dos arterias discurren anteriores al músculo psoas mayor, así como a la porción media del uréter, a la que usualmente irrigan. Al cruzar el borde de la pelvis (borde del estrecho superior de la pelvis), continúan su trayecto entre las dos capas del ligamento suspensorio del ovario, con dirección a los ovarios. En su recorrido, las arterias están acompañadas por las venas ováricas.

Ramas e irrigación

Durante su trayecto, las arterias ováricas dan origen a numerosas ramas que se denominan de acuerdo con las estructuras a las que irrigan. Estas incluyen las ramas ureterales, tubáricas y ováricas.

  • Ramas ureterales: usualmente irrigan el tercio medio del uréter, incluyendo sus porciones pélvica y abdominal.
  • Ramas tubáricas: irrigan la ampolla de las tubas uterinas, también conocidas como trompas de Falopio.
  • Ramas ováricas: proporcionan irrigación al ovario. Las ramas ováricas y tubáricas forman anastomosis con sus ramas contralaterales de la arteria uterina.

Variaciones anatómicas

Las variaciones en el origen de estas arterias no son infrecuentes, sobre todo en relación con el nivel vertebral o con la arteria de origen. En aproximadamente el 10-20% de los casos, nacen a partir de las arterias renales, ya sea en uno o ambos lados. Aunque es menos frecuente, también pueden surgir de las arterias suprarrenal, frénica inferior, mesentérica superior, lumbar, ilíaca común o ilíaca interna.

¡Una buena función de los ovarios requiere de una adecuada irrigación sanguínea! Aprende más acerca de la irrigación de la pelvis femenina, y conoce más sobre qué son los ovarios y cómo funcionan, navegando a través de nuestras unidades de estudio.

Pon a prueba tu conocimiento sobre los principales vasos sanguíneos de la pelvis femenina con el cuestionario a continuación:

Arteria ovárica: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad” – Leer más.

Kim Bengochea Kim Bengochea, Universidad Regis, Denver
© A menos de que se defina lo contrario, todo el contenido, incluyendo ilustraciones, son propiedad exclusiva de Kenhub GmbH, y están protegidas por las leyes de copyright alemanas e internacionales. Todos los derechos reservados.

Regístrate ahora ¡y consigue tu guía de estudio definitiva!