Complejo osteomeatal
El complejo osteomeatal (COM) es el conjunto de estructuras que facilita el drenaje del moco y el flujo aéreo entre el seno maxilar, las celdillas etmoidales anteriores y el seno frontal. Se ubica en la pared lateral de la cavidad nasal y presenta varios límites bien definidos. El COM contiene numerosos reparos anatómicos importantes, como la bulla etmoidal, el hiato semilunar, el infundíbulo etmoidal, el conducto frontonasal (receso) y el proceso unciforme del hueso etmoides.
Este artículo estudia la anatomía del complejo osteomeatal, detallando sus límites, composición y variaciones anatómicas.
Ubicación | Pared lateral de la cavidad nasal, profundo al cornete nasal medio |
Comunicaciones | Celdillas etmoidales anteriores, seno maxilar, seno frontal y meato nasal medio |
Límites |
Anterior: eminencia nasal, atrio del meato medio Superior: lamela basal Posterior: cornete nasal medio Piso: cornete nasal inferior Medial: cornete nasal medio Lateral: lámina orbitaria del hueso etmoides |
Función | Drenaje de moco y flujo de aire desde el seno maxilar, las celdillas etmoidales anteriores y el seno frontal hacia el cornete nasal medio |
Relación del COM con los senos paranasales
Los senos paranasales colaboran con varias funciones mecánicas y fisiológicas, que incluyen:
- Humidificar el aire inspirado
- Aligerar el cráneo
- Regular la presión intranasal
- Mejorar el olfato
- Añadir resonancia a la voz
Además, se ha postulado que los senos paranasales producen moco libre de contaminantes ambientales. Este moco se secreta a los meatos nasales superior y medio para mitigar la contaminación presente en el moco en contacto con el aire y sus contaminantes.
Estas funciones se verían comprometidas en casos donde los senos paranasales estén llenos de líquido y no puedan drenarse. Los senos paranasales anteriores (celdillas etmoidales anteriores, maxilares y frontales) drenan su contenido a través del complejo osteomeatal. Este conjunto de aberturas y sus correspondientes canales de drenaje se ubican en la pared lateral de la cavidad nasal, profundos al cornete medio. El contenido de los senos paranasales anteriores que ingresa al complejo osteomeatal drenará subsecuentemente al meato nasal medio antes de llegar a la nasofaringe.
Límites
Cuando el cornete nasal medio se refleja hacia arriba, los límites y componentes se pueden apreciar más fácilmente.
-
Anteriormente, la unidad se comunica abiertamente con la cavidad nasal anterior. La eminencia nasal y el atrio del meato nasal medio también tienen relaciones anterosuperiores y anteriores (respectivamente) con el complejo osteomeatal.
-
Superiormente, el complejo osteomeatal está delimitado por la lamela basal. Esta lámina es una porción delgada de la lámina orbitaria del hueso etmoides que une el cornete medio a la pared lateral de la cavidad nasal.
-
Posteriormente, la lamela basal continúa a lo largo del cornete medio y, en consecuencia, forma el borde posterior del espacio.
-
Inferiormente, el complejo osteomeatal tiene una comunicación abierta con el meato nasal medio. El contenido drenado por el complejo se desplazará por el meato nasal junto con el borde superior del cornete nasal inferior, que forma el piso del meato nasal medio.
-
Medialmente, el complejo osteomeatal está limitado por el cuerpo del cornete nasal medio, y lateralmente por la lámina orbitaria del hueso etmoides.
Composición
La característica más llamativa del complejo osteomeatal es la estructura que sobresale lateralmente y abarca el tercio medio del cornete nasal medio, denominada bulla etmoidal. Esta protuberancia convexa se crea por la presencia de las celdillas etmoidales medias y, como resultado, contiene una abertura que drena este espacio.
Anteroinferiormente a la bulla etmoidal y posterior al proceso unciforme del hueso etmoides, se encuentra un surco curvo llamado hiato semilunar. Contiene el ostium (orificio) del seno maxilar y un ostium accesorio del seno maxilar hacia la cara inferior del surco, así como los ostiums de las celdillas etmoidales anteriores.
¿Sabías que puedes aprender temas como el complejo osteomeatal mientras juegas?
Este surco se continúa con el infundíbulo etmoidal, que discurre superior y profundo a la cara anterior del cornete nasal medio y lateral a la lámina orbitaria del hueso etmoides. Por lo tanto, el seno frontal puede comunicarse con el complejo osteomeatal y drenar su contenido en estegracias a la conexión entre su conducto frontonasal (receso) y el infundíbulo etmoidal.
El proceso unciforme del hueso etmoides, que forma el límite anterior y medial del hiato semilunar y del infundíbulo etmoidal (respectivamente), es una lámina ósea delgada en forma de medialuna, que emerge de la lámina orbitaria posteroinferiormente.
Para obtener más detalles sobre el drenaje de los senos paranasales a través del complejo osteomeatal, revisa la unidad de estudio a continuación:
Evalúa tu aprendizaje acerca de los huesos, cartílagos y mucosa que componen la estructura de la cavidad nasal con el cuestionario a continuación:
Variaciones anatómicas
Se han observado diversos tipos de variaciones anatómicas, de etiología predesarrollo o postdesarrollo, en el complejo osteomeatal. Las estructuras más frecuentemente afectadas incluyen el proceso uncinforme, el tabique nasal y el cornete medio.
Concha bullosa
El cornete nasal medio puede estar congénitamente lleno de aire (neumatizado). Los médicos denominan a esta variación concha bullosa. También existen casos en los que el cornete medio se desarrolla en forma sigmoidea, con una convexidad superior y una concavidad inferior. Esta condición se denomina cornete medio paradójico.
Desviación del proceso unciforme
El proceso unciforme del hueso etmoides puede desviarse de su recorrido posteroinferior típico y surgir medialmente, obstruyendo el meato medio y el infundíbulo etmoidal. En casos de hipoplasia de los senos maxilares, la elevación lateral del proceso unciforme hasta su fusión con la pared orbitaria medial puede afectar la integridad de la órbita.
Desviación de tabique nasal
La desviación congénita o traumática del tabique nasal puede provocar la compresión del meato nasal medio y la consiguiente obstrucción de la vía de drenaje. Estas variaciones se complican cuando obstruyen la vía de drenaje de los senos paranasales. La neumatización de las áreas correspondientes se ha asociado con una reducción de la ventilación de los senos paranasales. Como resultado, la estasis de la mucosa dentro del seno puede provocar sinopatías como la sinusitis etmoidal y la rinosinusitis.
Complejo osteomeatal: ¿quieres aprender más sobre este tema?
Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.
¿Cómo prefieres aprender?
“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”
–
Leer más.
